domingo, 13 de diciembre de 2015
Sígueme en Instagram
Esta es mi red social! @Crisjimenez24 en Instagram, puedes seguirme y descubrir cambios y rutinas para que puedas llevar una vida saludable, además de conocer mi paso por cada lugar que visito, saludos!
LINK DROPBOX
Les comparto este archivo con 5 tips para una vida fit
https://www.dropbox.com/s/59j45oh1sej5nld/tips%20vida%20fit.docx?dl=0
https://www.dropbox.com/s/59j45oh1sej5nld/tips%20vida%20fit.docx?dl=0
martes, 24 de noviembre de 2015
UNA HISTORIA DEPORTIVA
La historia del deporte se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practucaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.
También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que porteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.
Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí empezaban a tomar forma de lo que conocemos.
Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby.
A lo largo del siglo XX se feron consolidando los deportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.
Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron reciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.
Tomado de : http://www.chicosygrandes.com/historia-del-deporte
¿QUIÉN LES ESCRIBE?
Y OTROS DATOS DEL AUTOR...
Bueno soy una mujer colombiana, de 25 años, comunicadora social de profesión, me encanta hacer deporte, más que por vanidad, por salud, hace unos años atrás subí de peso, de una manera! que ustedes no se alcanzan a imaginar, empecé a salir a trotar sola, no veía cambios, pero me lo propuse y con el pasar del tiempo, logré verlo, así que seguí trabajando fuertemente y hoy es una hábito diario, el cual quiero compartir con ustedes para motivarlos y lograr que así como yo puedan vivir saludablemente.
¿ EL DEPORTE ES SALUD?
El deporte es una actividad física esta esta reglamentada ,el deporte normalmente se conoce como un. carácter competitivo el deporte nos ayuda para la condición física,el deporte también se puede definir como un pasatiempo placer o ejercicio físico.
El deporte tiene una gran influencia en la sociedad ,la cual se destaca su importancia en la cultura y la construcción de la identidad nacional.el deporte juega una transmisión importante en lo niños o adultos que son valores que se dan practicando deporte.
El deporte nos ayuda a contribuir relaciones sociales entre diferentes personas y diferentes culturas ,así podemos inculcar la noción de respeto hacia las otras personas ,enseñándonos como competir constructivamente uno de los valores importantes que podemos que podemos aprender es el aprendizaje de como ganar y como reconocer la derrota sin sacrificar las metas ,ni los objetivos así para entender que no siempre se puede ganar.
Te invito a ver este vídeo:
La importancia del deporte en la salud:
https://www.youtube.com/watch?v=grRYMvSDH_A
¿EN CUÁLES LUGARES PUEDO ENTRENAR?
El comienzo de año llega siempre con buenos propósitos. Uno de esos deseos recurrentes por esta época es el de empezar, ahora sí, a llevar una vida saludable, dejar los malos hábitos y practicar algún deporte.
Para los que iniciaron el 2015 con este propósito en mente, las posibilidades son muy amplias, tanto en tipo de deportes como en lo que respecta a precios. Sin embargo, una de las mejores opciones son las cajas de compensación, ya que ofrecen actividades variadas, para afiliados y no afiliados, a precios amables con el bolsillo.
Si la idea es realizar una práctica libre de algún deporte, uno de los lugares mejor acondicionados es el Centro Urbano de Recreación (CUR) de Compensar, (Cra 61 #49B-23) que retoma todas sus actividades el 14 de enero.
Para entrar al CUR solo es necesario pagar $2.100. Una vez adentro se puede utilizar la cancha múltiple de 6:00 a.m. a 5:00 p.m., para lo cual se requiere usar tenis y llevar el balón. También se puede llevar la bicicleta y recorrer la ciclo ruta, o ponerse los patines y utilizar la rotonda de patinaje. Para practicar atletismo, el CUR también cuenta con una pista de trote. Lo único que se necesita son los implementos básicos y los elementos de protección para patinaje y ciclismo.
¡Al agua!
Uno de los deportes más recomendados, porque trabaja un gran número de órganos del cuerpo y por la baja posibilidad de lesiones, es la natación. Para practicarlo, las cajas de compensación cuentan con diferentes programas.
lunes, 23 de noviembre de 2015
UNA PASIÓN DEPORTIVA
Muchos dicen que hacer ejercicio es salud y es fuente de alegría. Y sí…. ¡Estoy más que de acuerdo!... por algo me dedico a Zumba® y me impongo una forma de vida “vitálica y feliz”.
No obstante, el deporte puede hacernos mucho bien hasta cuando este es practicado por otros. Hace unos días pensaba en la gran alegría que desencadenó el triunfo de Nairo Quintana en el Giro de Italia, el segundo puesto en este mismo certamen de Rigoberto Urán, y el premio de montaña de Julián Arredondo.
Muchos empiezan a sacar pecho y a inflarse al escuchar cuando nombran a nuestro país en los deportes y eso también es salud, eso también es alegría y le da un aire de celebración a la vida rutinaria.
Hoy por hoy, después de 97 ediciones del Giro de Italia, Quintana es el primer latinoamericano en la historia en coronar el primer puesto. ¿Qué más razones para gritar al mundo que yo también soy de Colombia, de ese país absurdo y hermoso, trágico y perseverante, admirable y notorio?
Sí, aunque muchas cosas nos preocupan, muchas otras nos llenan el corazón. Sonreír, gritar, el interés por la vida, la satisfacción y alegrarse por el triunfo de otros también son fuentes de quema de energía y hacen que la sangre circule mejor por el cuerpo; son formas de acondicionamiento cardíaco y en parte por eso son tan liberadoras y terminan siendo un muy buen ejercicio para practicar.
Paralelamente, compartir con otras personas experiencias positivas no sólo genera bienestar en el momento, sino que también favorece el establecimiento de vínculos duraderos. La sonrisa tiene un papel importante en ello, pues constituye uno de los facilitadores sociales más sencillos de utilizar en nuestras relaciones con los demás, incluso con desconocidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)